Por otro “NUNCA MAS” impostergable, a la impunidad (26/08/18). LaNueva.
En la fecha (08-07-18) La Nueva publica un tema trascendental para construir futuro en el país.
No todo es economía, negocios, productivismo, cantidad, eficiencia y tecnópolis, en
Argentina. Existe, también, la calidad, lo pequeño, lo inconmensurable, lo intangible y los
valores. La sustentabilidad es la herramienta, transversal, que debe presidir los
emprendimientos humanos. Ella nos permitirá transitar por la vida y a nuestros hijos y nietos, sin
que sean víctimas por lo que no hacemos ahora. La idea es comenzar a instalar una Agenda-País
diferente, desde una acción ciudadana, con vistas a un proyecto de futuro
Actualización del trabajo presentado en actas III Jornadas Interdisciplinarias del Sudoeste
Bonaerense. UNS. Bahía Blanca. (2004): 49-52. Ahora en Estudios económicos, 34 (68), 93-99.
El objetivo de este trabajo es rescatar su concepto agronómico, propiciando su adopción en escenarios de desarrollo local y cuidado del ambiente.
La herencia cultural, del gobierno anterior, es mucho
más gravosa que la económica y está potenciada
por sus efectos en el ámbito judicial
T. L. 25-09-17
Deberíamos habitar una nación donde, entre otras cosas, no se confunda una provincia con un país o un municipio con una provincia
Tomás Loewy
05-06-17- Día mundial del Medio Ambiente
Frente a la desolación e incoherencia política que padecemos, este gobierno tiene un rol y una misión, no necesariamente asumida: gestionar la resiliencia frente a la debacle anterior y alejarnos, gradualmente, del precipicio.
La gloria no se opone a la razón, puede originarse en ella. Baruch Spinoza, La Ética.
Uno de los ultimos testimonios y aportaciones, del autor de “La Encrucijada, Argentina y su reencuentro con el futuro” (Dunken, 2002), a la convivencia, para un mundo viable.
Tomás Loewy (08-04-17)
Argentina tiene que reencontrarse, culturalmente, con las coordenadas del espacio y del tiempo para diseñar su futuro
Este es el peor momento para decirlo, pero no por ello menos necesario. Obviamente, la cuestión es “ser o no ser” como ya se dijo -genialmente- hace más de cuatro siglos.