La herencia cultural, del gobierno anterior, es mucho
más gravosa que la económica y está potenciada
por sus efectos en el ámbito judicial
T. L. 25-09-17
La herencia cultural, del gobierno anterior, es mucho
más gravosa que la económica y está potenciada
por sus efectos en el ámbito judicial
T. L. 25-09-17
Deberíamos habitar una nación donde, entre otras cosas, no se confunda una provincia con un país o un municipio con una provincia
Tomás Loewy
05-06-17- Día mundial del Medio Ambiente
Frente a la desolación e incoherencia política que padecemos, este gobierno tiene un rol y una misión, no necesariamente asumida: gestionar la resiliencia frente a la debacle anterior y alejarnos, gradualmente, del precipicio.
La gloria no se opone a la razón, puede originarse en ella. Baruch Spinoza, La Ética.
Uno de los ultimos testimonios y aportaciones, del autor de “La Encrucijada, Argentina y su reencuentro con el futuro” (Dunken, 2002), a la convivencia, para un mundo viable.
Tomás Loewy (08-04-17)
Argentina tiene que reencontrarse, culturalmente, con las coordenadas del espacio y del tiempo para diseñar su futuro
Este es el peor momento para decirlo, pero no por ello menos necesario. Obviamente, la cuestión es “ser o no ser” como ya se dijo -genialmente- hace más de cuatro siglos.
Autor: Florio, Lucio (de la revista Criterio Digital). Marzo 2017.
El proyecto transgénico comenzó a consolidarse en la Argentina desde que el ingeniero Felipe Solá, secretario de Agricultura, Ganadería, Pesca y Alimentos del presidente Menem, autorizara la liberación del primer evento transgénico en el año 1996
Esta es mi frase del año, deudora de Ortega y Gasset, que quiero dejar como una reflexión proactiva. Nuestros políticos y periodistas, genéricamente abordan sólo los síntomas, asumiéndolos como problemas. Frecuentemente culminan sus discursos y comentarios vaticinando que cada cuestión es un “gran desafío” para toda la dirigencia o gobierno de turno. Con esa metodología, impuesta sutilmente por el poder corporativo global, los desafíos serán cada vez mayores en tanto y en cuanto no rozan ni los problemas ni las soluciones.
La agricultura familiar podría alcanzar viabilidad económica, social y ambiental, con solo incorporar un grupo de buenas prácticas agrícolas (BPA). La diferencia, con los sistemas vigentes, se llama sustentabilidad
El sistema de producción agrícola, como variable estratégica, sigue siendo el eslabón perdido del complejo agroalimentario, de la ruralidad y de un ordenamiento territorial. La puesta en agenda de esta problemática demanda un rol más protagónico de nuestra profesión, en términos de diseño curricular, investigación, extensión y docencia (en Revista AgroUns-Julio 2016-Nº 25:12-14)