Documento aprobado por Asamblea General CRUE el día 27/10/2005. (España). Se me ocurre URGENTE!! Más allá que se puede actualizar y adaptar a los distintos países.
“Es muy verosímil que el Covid 19 dispare otra bifurcación, de gran calado, con resultados impredecibles y dramáticos para toda la sociedad”. Escribe Tomás Loewy
“Las epidemias son como mirarse al espejo de la humanidad, y puedo decir que no todo es bello”
Frank Snowden
No es un problema económico, ideológico o de clases, es existencial y universal.
La gloria no se opone a la razón, puede originarse en ella. Baruch Spinoza, La Ética.
Uno de los ultimos testimonios y aportaciones, del autor de “La Encrucijada, Argentina y su reencuentro con el futuro” (Dunken, 2002), a la convivencia, para un mundo viable.
por VÍCTOR MANUEL TOLEDO (2016)
Todas las variantes que pregonaban la transformación de las sociedades han quedado hechas añicos, se volvieron “confeti de colores”. La realidad del mundo de hoy, globalizado, interconectado, hipertecnológico y que ha alcanzado los máximos históricos de la explotación ecológica y social, ha enviado a las principales propuestas del cambio social al depósito de lo inservible.
La política debe ser sustentable y la educación, ambiental. Seria bueno que Davos, ademas de la cuarta Revolución Industrial aborde estos temas. Caso contrario el futuro seguirá a la deriva.
Seremos la generación que de vuelta a nuestra civilización de aquí al 2030?
¿Qué rol elegimos jugar en nuestra comunidad para cambiar la historia de nuestro planeta?
Las ciencias de la sostenibilidad (CS) y las políticas públicas (PP): un nuevo escenario.
Relacionar lo que nos pasa en el barrio con el pais y el mundo es un cambio cultural dramáticamente necesario. El conocimiento parcelado es la herramienta del status quo para mantener los privilegios de los menos pero mas poderosos (TL)
Análisis de Andreas Sieber (IPS-15/09/15)
Al cambio climático se le atribuyen muchos de los males sociales y económicos que afectan principalmente a los más pobres en el Sur global, y ahora hay quienes lo consideran una de las causas fundamentales de la actual crisis de refugiados.
entrevista a la escritora FRANCES MOORE LAPPÉ
UXBRIDGE, Canadá, feb (IPS) 2012 – Para cumplir con los desafíos del siglo XXI, entre ellos el cambio climático, la alimentación mundial y la eliminación de la pobreza, es necesario librarse de las “trampas del pensamiento” que nos impiden ver al mundo tal cual es, dijo la ambientalista estadounidense Frances Moore Lappé.
DEL PODER Y LA CODICIA A LA COMPASIÓN Y EL BIEN COMÚN, un libro de MANFRED MAX-NEFF Y PHILIP B. SMITH (2014)
dice Max-Neff: “Este libro explica cómo y por qué se ha llegado a esta absurda situación, donde la economía se ha convertido en una pseudoreligión que maneja un mundo que no entiende y cuya ignorancia se oculta detrás de los dogmas que han logrado lavarle el cerebro a gran parte de la humanidad”.
Por Richard Heinberg, originlmente publicado en Post Carbon Institute | Jun 18, 2015
Esto podría ser grande.
Impulsos religiosos y éticos son poderosos formadores de la conducta humana. Por eso, aquí en los EE.UU., los líderes corporativos de antaño encontraron maneras de utilizar la religión para promover la noción de que la desigualdad económica extrema está perfectamente bien con el Todopoderoso y que las regulaciones gubernamentales son obra del diablo.