EL POPULISMO COMO DESARTICULADOR DE LA REPÚBLICA
Alberto Enrique D’Ottavio Noviembre 2014
En esta publicación, el autor describe el populismo y entre 29 características, citamos la siguiente:
- Recurre a un liderazgo único de carácter providencial y persigue la suma del poder público con el propósito de imponer políticas a libro cerrado en el Parlamento (que pasa a ser una suerte de escribanía del Poder Ejecutivo) o de concretarlas lisa y llanamente a fuerza de decretos. A este respecto, Max Weber asevera que “la entrega al carisma del profeta, del caudillo en la guerra o del gran demagogo no ocurre porque lo mande la costumbre o la norma legal, sino porque los hombres creen en él. Y él mismo, si no es un mezquino advenedizo efímero y presuntuoso, «vive para su obra». Pero es a su persona y a sus cualidades a las que se entrega el discipulado, el séquito, el partido”[1]
[1] Maximilian Carl Emil Weber (1864-1920) fue un filósofo, economista, jurista, historiador, politólogo y sociólogo alemán, considerado uno de los fundadores del estudio moderno de la sociología y la administración pública, con un marcado sentido antipositivista.